Subida al Roldan por playa Fatares

En cuanto al paisaje, nos encontramos en el paisaje natural de la sierra de la Muela, cabo Tiñoso y Roldan, uno de los lugares de mayor importancia ecológica del sureste español, que además se encuentra amparado por su propia denominación como ZEPA y LIC.
Estas formaciones son pertenecientes a la cordillera Bética y destacan por su inclinación y diversidad costera. En cuanto a la diversidad vegetal que podemos observar destaca el Pino Carrasco, como especie dominante aunque también se puede observar ocasionalmente algún Ciprés cartagenero (especie muy especial de la zona) o arbustos como tomillo, romero o la lavanda. En el ámbito faunístico destacan las aves marinas, aunque con suerte se podrá observar alguna rapaz, y no será extraño encontrarse con restos de jabalíes, zorros o conejos que son los mas comunes por la zona, aunque no los únicos.
Para finalizar, la historia de este monte esta estrechamente relacionada con la antigua ciudad de Cartagena, siendo este lugar un lugar estratégico para su control y defensa, por ello a compartido el paso de fenicios, cartagineses y romanos. pero quizá lo más destacado sea la batería de Roldan, llamada también C-51, que siendo declarada en 1997 como bien de interés cultural corresponde a una fortificación antiaérea proyectada y construida en 1926, la cual es el punto con mas altitud de esta ruta, y de donde se podrán observar las mejores vistas.
Espero disfrutéis mucho con esta primera ruta compartida.
Un saludo.
referencias: Experiencia propia y wikipedia.org
Comentarios
Publicar un comentario